Información General
La Dirección General de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME) esta a cargo del señor Ricardo Carvajal Alpírez.

Estructura
Estructura Interna
La DIGEPYME está organizada por los siguientes departamentos:
- Staff de la Dirección
- Registro
- Políticas Públicas
- Emprendimiento y Empresariedad
- Centros Integrales de Desarrollo Empresarial (CIDE) y Encadenamientos
Para un total de 34 funcionarios.

Permiso
Obtener el Permiso Sanitario de Funcionamiento, ahora es más fácil
A partir del 23 de julio, entró en vigencia el Decreto Ejecutivo No. 43432-S, REGLAMENTO GENERAL PARA PERMISOS SANITARIOS DE FUNCIONAMIENTO, PERMISOS DE HABILITACIÓN Y AUTORIZACIONES PARA EVENTOS TEMPORALES DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS, OTORGADOS POR EL MINISTERIO DE SALUD.
Con este decreto se le facilita a las pymes y a los emprendimientos, el proceso para obtener el Permiso Sanitario de Funcionamiento (PSF).

Como principales beneficios destacan:
- Reducción a un día para otorgar los PSF por primera vez, indistintamente del riesgo (A, B, C).
- Se reduce de 25 días hábiles a un día, la atención de solicitudes de habilitación de servicios de salud, para establecimientos clase de riesgo A, B y C, cuando corresponda a permisos por primera vez.
- Se establece que se pueden dar PSF para actividades no peligrosas, que se realizan en casas de habitación por un período máximo de cinco años, además se reducen los requisitos para obtener dicho permiso, y se establece:
- Estar inscrito como emprendimiento o microempresa ante el MEIC.
- O estar inscrito y activo en el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), en el caso de personas en situación de pobreza.
- Estar al día con la CCSS, Fodesaf, pagos tributarios y de multas por infracción a la Ley general de control del tabaco y sus efectos nocivos en la salud.
- No se solicita uso de suelo.
- Se establecen requisitos para obtener la autorización sanitaria, para eventos temporales de concentración masiva de personas, ya sea para establecimientos con permiso o en espacios abiertos.
- Se mantiene la tarifa reducida de $20 en el PSF para microempresas inscritas y activas en el MEIC, independientemente del grupo de riesgo.
- Se amplía a dos años la vigencia de los informes técnicos sobre el uso del gas LP (requisito para obtener el PSF).