Miembros de la Comisión Nacional del Consumidor

Foto de. Presidente Jorge Jiménez Cordero Presidente: Jorge Jiménez Cordero 

Miembro propietario

Licenciado en Derecho "summa cum laudem" por la Escuela Libre de Derecho, Universidad Autónoma de Centro América (1985); Magister en Derecho Financiero Internacional por la Universidad de Houston, Law Center (1988); y Magister en Derecho Ambiental por la Universidad de Costa Rica (2008).

Miembro propietario de la Comisión Nacional del Consumidor desde Noviembre de 2005. Profesor de Derecho Ambiental en los grados de Licenciatura y Maestría de la Universidad de Costa Rica desde el año 2012. Laboró como Oficial Legal de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo -CINDE (1988-1991); como Abogado del Departamento Legal del Ministerio de Comercio Exterior y de la Corporación de la Zona Franca de Exportación (1992-1994).

Desde 1991 y hasta la fecha, brinda asesoría legal ambiental preventiva y correctiva, tanto en sede administrativa, como judicial; consultorías sobre temas ambientales; asesoría legislativa en proyectos de ley y decretos sobre temas ambientales, a través de su oficina, Estudio Legal Ambiental.

Ha publicado los siguientes títulos: Ley de Aguas, anotada y concordada (Imprenta Lil, 2010); Ley Forestal, anotada y concordada (Imprenta Lil, 2013)

 

Ana Cristina Mora Rawson

Miembro Suplente

Licenciada en Derecho con graduación de honor por la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, con énfasis en Derecho de Bolsa; especialista en Derecho Notarial y Registral por la Universidad Fidélitas; especialista en Derecho de la Competencia por la Universidad Carlos Tercero de Madrid.

Es Abogada Asociada en el bufete ECIJA Costa Rica, desde donde se ha especializado en brindar asesoría para la implementación de mejores prácticas para asegurar la protección al consumidor y libre competencia, a un amplio rango de empresas del sector privado, a nivel local y regional, en sectores tales como el farmacéutico, agroquímicos, plataformas digitales, entre otros.

Se ha enfocado en brindar asesoría sobre la adecuada implementación de promociones, emisión de publicidad, aplicación de garantías, comercialización de productos regulados (medicamentos, tabaco, suplementos), y correcta ejecución del comercio electrónico. Adicionalmente, brinda asesoría a empresas en materia de bienes raíces y derecho corporativo y societario.

Ha colaborado en múltiples notas con medios de comunicación relacionadas con asuntos de protección al consumidor, entre las cuales se pueden destacar:

  • El Finaciero: ¿Podía iCon cambiar la promoción del iPad? Esto responden el MEIC, una experta legal y la empresa. 1ero de abril 2025.
  • El Financiero: Usuarios en Costa Rica reportan ciertos fallos en un modelo de auto eléctrico; agencia dice que son “problemas aislados”. 16 de octubre 2024.
  • El Financiero: Análisis de Black Friday en Costa Rica. 9 de diciembre 2023.
  • Delfino cr: Ley de acceso a la justicia para personas consumidoras: nuevas herramientas para hacer valer sus derechos. 9 de mayo 2023.
  • Guía de influencers del MEIC ¿Qué es y por qué nos compete a todos? The Healthy Happy Podcast (invitada). 5 de febrero 2021.
  • Delfino cr: Nuevas reglas para Influencers: llamar la publicidad por su nombre. 23 de diciembre 2020.

Ha participado como expositora en Costa Rica Fashion Week, ediciones 2020 y 2021, abordando temas de interés para los emprendimientos de la industria de la moda en Costa Rica, tales como comercio electrónico y publicidad.

Secretario: Francisco Muñoz Chacón

Miembro propietario

Licenciado en Derecho por el Collegium Academicum de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA). Profesional con más de 25 años de experiencia dedicados en su totalidad al Derecho Público en general.

Miembro suplente de la Comisión Nacional de Consumidor desde abril de 2022 hasta marzo 2023 y miembro propietario desde abril de 2023.

Ha desempeñado cargos públicos en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio entre el 16 de marzo de 1998 hasta el 30 de agosto de 1999. Posteriormente en el período comprendido entre el 01 de setiembre de 1999 al 30 de junio de 2007, ocupó la plaza de Profesional 2 en la Dirección Jurídica de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. A partir del 08 de agosto de 2005 y hasta el 9 de octubre de 2019 ocupó el cargo de Juez Contencioso Administrativo en el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de hacienda, Poder Judicial. Actualmente ejerce en forma liberal la profesión en materia de consultor y litigante en materia de Derecho Público.

Ha publicado los siguientes artículos en revistas especializadas:

"El Régimen de Responsabilidad Administrativa en Costa Rica. Diferencia entre fuerza mayor y caso fortuito". Revista Ivstitia, N° 181-182, enero-febrero 2002.

"Acerca de la posibilidad jurídica de aclarar y/o adicionar un acto administrativo. A propósito de un defecto en el contenido del acto administrativo". Revista Ivstitia, N° 199-200, julio-agosto 2003.

"Las competencias de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos en la Ley N° 7762". Revista Ivstitia, N° 213-214, setiembre-octubre 2004.

"El silencio administrativo ¿ficción o realidad? Revista Iberoamericana de Derecho Público y Administrativo, año 6, No. 6, 2006.

"Los estados procedimentales del acto administrativo." Revista Acta Académica, 42 (mayo), 295-302.

Iliana Cruz Alfaro

Miembro propietario

Licenciada en Derecho de la Universidad de Costa Rica y cuenta con una Maestría en Derecho Empresarial de la Universidad para la Cooperación Internacional.

Se ha especializado en temas de Comercio Exterior, laborando como Asesora Legal para el Consejo Nacional de Inversiones, el Departamento Legal del Ministerio de Comercio Exterior, la Corporación de la Zona Franca de Exportación y luego como Directora Legal de la Promotora de Comercio Exterior PROCOMER.

También se desempeñó como Asesora en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio en temas de desregulación.

Ha laborado como docente y como asesora legal en diferentes ámbitos del sector empresarial y actualmente labora como Directora Legal del Grupo Corporativo América especializado en Zonas Francas y temas relacionados con la Construcción.

Oscar Mata Muñoz

Miembro Suplente

Licenciado en Derecho y Notario Público, por La Escuela Libre de Derecho, de la Universidad Autónoma de Centro América U.A.C.A. (1994). Cuenta con una Especialidad en Comercio internacional de la Universidad Internacional de las Américas U.I.A. (1996).

Profesional con amplia experiencia en atención de clientes empresariales y particulares, nacionales y extranjeros, tanto en el sector público como privado, en distintas materias como son Derecho Civil, Comercial, Derechos del Consumidor, Tributario, Laboral y en Temas de Notariado Público.  Miembro suplente de la Comisión Nacional del Consumidor desde el mes de abril del año 2022. En el Sector Publico laboró como Abogado para el Ministerio de Hacienda, tanto en la Dirección General de Tributación, así como en la Dirección General de Aduanas entre los años 1997 y 2002. A partir del año 2002 y hasta la presente fecha ha ejercido como Abogado y Notario Público de forma liberal y en forma independiente, tanto en varias firmas legales, así como en su oficina particular.