Estrategia Nacional de Educación Financiera

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio impulsa y lidera la Estrategia Nacional de Educación Financiera -ENEF-, a través de la Ley N°10627 denominada "Ley Marco para la Promoción de la Educación Financiera de los Habitantes de la República", publicada oficialmente en el Diario Oficial La Gaceta N°32 del martes 18 de febrero del 2025.

El artículo 4 de la Ley citada establece lo siguiente: "(…) le corresponderá al Poder Ejecutivo, bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), proponer y dirigir la Política Nacional de Educación Financiera (…)". En la aplicación de la presente ley, se establecerán mecanismos de coordinación con los ministerios y las entidades públicas y privadas que tengan competencias relativas a promover el bienestar y la educación financieros, de conformidad con el objetivo definido en el artículo 1 de esta Ley N°10627.

Estrategia Nacional de Educación Financiera

Antecedentes de la ENEF

Para el planteamiento de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) realizó un estudio en el que se analizó el crédito del sistema financiero del sector privado por actividad económica, analizado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), cifras sobre endeudamiento en Costa Rica, la encuesta sobre Actualidades 2017 elaborada por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, entre otras. A partir de este estudio, se realizó la presentación de la propuesta de la estrategia, la cual puede ser revisada en la siguiente presentación.

Ver presentación

Puede también consultar, un resumen de los principales logros de la ENEF del año 2019 al 2024, en la siguiente presentación.

Ver presentación

Marco Normativo de la Estrategia Nacional de Educación Financiera

La ENEF se encuentra regulada mediante la Ley N°10627, "Ley Marco para la Promoción de la Educación Financiera de los Habitantes de la República de Costa Rica". El artículo 1 de la Ley citada establece lo siguiente: "(…) tiene por objeto establecer un marco normativo que impulse la educación financiera integral de los habitantes de la República a lo largo de su ciclo de vida, que promueva una mejor comprensión de conceptos, productos financieros y previsionales, así como el desarrollo de habilidades y competencias en finanzas personales, para mejorar el bienestar financiero y la calidad de vida personal y familiar, además de contribuir a reducir las asimetrías socioeconómicas en el país (…)".

Descargue la Ley N°10627

*Nota: Inicialmente la ENEF estuvo reglamentada mediante el Decreto Ejecutivo N°41546-MP-MEIC del 30 de enero del año 2019 donde se declaró de interés público y prioritario, la formación en educación financiera de la población, así como la difusión y divulgación de información relativa a servicios y productos financieros que se ofrecen al público, la cual debe ser clara, transparente, pertinente y esencial para orientar la decisión de consumo de los habitantes.

Descargue el decreto N°41546-MP-MEIC

Consejo Consultivo de Educación Financiera (Cocef)
Imagen COCEF
Red de aliados estratégicos de la ENEF

A través de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, se ha logrado vincular a 26 instituciones (entre sector público y privado) lo cual representa 41 convenios firmados (de los cuales 31 se encuentran vigentes), lográndose la construcción de una red de aliados, estos se describen a continuación:

Red de aliados estratégicos
Convenios Firmados

Un convenio tiene como objetivo plasmar las distintas actividades y acciones que se comprometen a desarrollar y ejecutar los aliados estratégicos en el marco de la estrategia, ya sea sólo entre el aliado y el MEIC o incluso mediante convenios con otras entidades. En la siguiente tabla podrá encontrar el listado de los convenios firmados en el marco de la ENEF.

Ver detalle convenios firmados

Logros de los aliados estratégicos para el 2019 al 2021

Logros de los aliados estratégicos para el 2019 al 2020

Si desea conocer el público meta de los convenios firmados, puede consultar el siguiente documento:

Ver público meta según convenio

Experiencias positivas en Educación Financiera

El Programa Finanzas en Acción del Banco de Costa Rica, suma a la Estrategia Nacional de Educación Financiera desarrollada por el MEIC, ha sido un aporte para promover el ahorro y el uso de un presupuesto responsable.

Alfabetización y competencias para la toma de decisiones financieras en sus asociados, son el resultado de las acciones que ha ejecutado Coocique dentro de su programa Finanzas Plus, como parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera desarrollada por el MEIC

Apoyados de herramientas tecnológicas, Coopeande ha logrado capacitar a asociados de la cooperativa en educación financiera.

Banco Promerica Costa Rica comparte la experiencia de colaboradores y empresas, por medio de la capacitación en temas financieros

Con apoyo de Grupo Mutual, a través de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, familias que han recibido un bono de vivienda, se capacitaron sobre el uso adecuado de toma de decisiones económicas.

Apoyados de herramientas tecnológicas, Coope-Ande Nº1 R.L., ha logrado capacitar a asociados de la cooperativa en educación financiera

Lidia Pacheco nos cuenta su experiencia con el Programa #Finanzas sobre Ruedas de @Coopenae

El Programa #Finanzas sobre Rudas de @Coopenae ha sido una gran herramienta para Paula Romero, para aprender a administrar sus dinero

Las charlas que imparte Grupo Mutual, como aliado de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, permiten generar herramientas para un mejor manejo de los ingresos.

Moises Ortíz, asociado de Coope-Ande Nº1 R.L. nos cuenta cómo las charlas virtuales en educación financiera, le permitieron ordenar sus gastos.

Diana Ramírez de la Municipalidad de Quepos, nos cuenta su experiencia con los talleres de finanzas personales realizados por el Banco de Costa Rica, como parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera

Por medio de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, Coope-Ande Nº1 R.L., brinda a sus asociados cursos virtuales en materia financiera, que les permitan tomar decisiones efectivas sobre el manejo de su dinero.

Informes técnicos

Para conocer las acciones realizadas y los logros alcanzados de la Estrategia de Educación Financiera desde el inicio de su implementación, puede consultar los informes técnicos a continuación:

Ver informe 2019

Ver informe 2020

Reunión anual 2021

Ver informe 2021

Ver informe 2022

Ver informe 2023

Ver informe 2024

Documentos de referencia
  1. Guías digitales I y II de educación financiera (elaboración propia del departamento)
  2. Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito N° 35867-MEIC
  3. Ley Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas, Ley 9831
  4. Reglamento del sistema de tarjetas de pago, Banco Central de Costa Rica
  5. OECD: La educación financiera en América Latina y el Caribe
  6. OECD: Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera
  7. III Informe de brechas entre hombre y mujeres en el acceso y uso del sistema financiera en Costa Rica
Comunicados de prensa 2019 - 2025 Estrategia Nacional de Educación Financiera -ENEF-

29 de julio de 2025

MEIC, FAO y BCR impulsan programa de educación financiera para molusqueras en Puntarenas.

Un grupo de mujeres pescadoras artesanales de la comunidad de Chomes, Puntarenas, cuentan con la oportunidad de transformar su esfuerzo diario en bienestar financiero. Con este propósito, el Ministerio de Economía (MEIC), en alianza con la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Banco de Costa Rica (BCR), impulsa un programa gratuito de educación financiera para fortalecer las capacidades económicas de la cooperativa CoopeMoluscos, en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF).

18 de marzo de 2025

MEIC e INA anuncian curso gratuito de educación financiera para pymes y emprendedores.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), anuncian el curso gratuito “Herramientas Financieras para Crecer y Emprender”, dirigido a pymes y emprendedores para mejorar sus finanzas.

06 de mayo del 2022

MEIC capacitó a más de 888 mil personas con Estrategia de Educación Financiera.

Como parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, impulsada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), desde enero 2019, para alfabetizar a la población sobre conceptos financieros que les permitiera tomar mejores decisiones, se logró capacitar a más de 888 mil personas en la cultura del ahorro y el uso adecuado de sus ingresos.

23 de febrero de 2021

MEIC fortalece Estrategia Nacional de Educación Financiera con alianza entre la Universidad Latina y Grupo Mutual.

En esta nueva alianza, donde la ULatina se convierte en la primera universidad privada en sumarse a la estrategia; se trabajarán tres proyectos de vivienda (Condominio Fénix, Condominio las Anas y Conjunto Residencial Valle Azul), con el fin de que se capaciten virtualmente sobre la adecuada toma de decisiones económicas y financieras por medio de charlas, videos, cápsulas informativas y otras actividades; como ya lo ha venido realizando el Grupo Mutual desde diciembre de 2019.

05 de noviembre del 2020

MEIC y BCR promoverán educación financiera en línea.

El Banco de Costa Rica (BCR), se convierte en el segundo banco del Estado en formar parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera que desarrolla el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC); donde por medio de su programa “Finanzas en Acción, Aprenda con Nosotros”, facilita una plataforma digital de contenido permanente de educación financiera.

30 de julio de 2020

Pymes y trabajadores del sector privado recibirán talleres virtuales de asesoría financiera.

Un total de mil personas de los sectores Pymes, trabajadores del sector privado y estudiantes de centros universitarios, recibirán talleres virtuales de asesoría financiera para aprender a administrar sus finanzas de manera eficiente.

21 de julio de 2020

Portal de educación financiera permitirá a asociaciones de desarrollo fomentar en buen uso del dinero entre sus afiliados.

Con el objetivo de fomentar la educación financiera en la población a través de las asociaciones de desarrollo, el Ministerio de Economía (MEIC), junto a la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) y Davivienda, implementaron un plan piloto con el que estas organizaciones pueden impulsar prácticas para la buena administración del dinero y así lograr que más personas alcancen un mayor bienestar financiero.

27 de febrero 2020

Integrantes de asociaciones de la Región Pacífico Central recibirán educación financiera en el 2020.

CoopeEduca R.L. y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), firmaron el Compromiso de la Estrategia de Educación Financiera 2020, para brindar acompañamiento y seguimiento en esta materia a más de 20 asociaciones, donde se beneficiarán cerca de 900 personas, en colaboración.

25 de febrero de 2020

MEIC y Banco BCT comprometidos con la educación financiera para mejorar la calidad de vida de la población.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC) y Banco BCT firmaron hoy una carta de compromiso para incentivar la Educación Financiera de la población costarricense.

17 de febrero del 2020

Con instrumentos diferenciados, Coopecaja se une al MEIC para mejorar situación financiera de los costarricenses.

Con la intención de llegar hasta diferentes sectores poblaciones, Coopecaja creó una propuesta, cuyo objetivo es contribuir con el Gobierno de la República en la solución de educar financieramente a las personas y contribuir así, con la Estrategia Nacional de Educación Financiera del Poder Ejecutivo.

20 de diciembre del 2019

Estrategia de Educación Financiera alcanza a 3584 personas en el 2019.

La Estrategia de Educación Financiera declarada de interés público y prioritaria mediante Decreto Ejecutivo 41546-MP-MEIC, para combatir el sobreendeudamiento de los costarricenses, logró alcanzar a 3584 personas durante su proceso de implementación.

17 de diciembre de 2019

Alianza MEIC-BN ofrecerá formación a 250.000 personas.

El ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Banco Nacional de Costa Rica (BN), suscribieron esta mañana la Carta de Compromiso para promover la Educación Financiera, instrumento que acuerpa el marco legal y la estrategia general que permitirá capacitar a 250.000 personas, en la búsqueda de una mayor calidad de vida y prosperidad para la sociedad en su conjunto.

13 de diciembre del 2019

Más de 1000 personas recibirán educación financiera en el 2020.

Grupo Mutual y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), firmaron el Compromiso de la Estrategia de Educación Financiera 2020, para brindar el acompañamiento y el seguimiento en esta materia a más de 250 familias beneficiadas con el bono de vivienda, es decir cerca de 1000 personas, en colaboración con la Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI).

30 de octubre 2019

Programas de educación financiera llegan a San Carlos de la mano con el sector cooperativo.

Dos planes piloto de educación financiera llegarán a San Carlos, gracias a un trabajo conjunto del Gobierno de la República con el sector cooperativo.

01 de abril del 2019

Más de 400 policías de Seguridad Pública se capacitan en educación financiera.

Representantes de los ministerios de la Presidencia (MP), Economía Industria y Comercio (MEIC), Seguridad Pública (MSP) y BAC Credomatic firmaron un compromiso para iniciar el proyecto de Educación Financiera, en una actividad que tuvo lugar en la explanada de la Academia Nacional de Policía en San José.

30 de enero de 2019

Gobierno lanza Estrategia Nacional de Educación Financiera.

La iniciativa, elaborada por el Despacho de la Primera Vicepresidencia de la República en coordinación con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), fue decretada de interés público por el Presidente Carlos Alvarado Quesada durante un acto que tuvo lugar en Casa Presidencial.

Contáctenos para capacitaciones

La ENEF cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo de Educación Financiera (Cocef), órgano presidido por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y que tendrá como objetivo la aprobación, dirección, ejecución, supervisión y evaluación de la Política Nacional de Educación Financiera, así como de alianzas públicas y privadas, que buscan beneficiar a toda la ciudadanía costarricense (funcionariado público, población adulta mayor, niñez, juventud, pymes, emprendimientos, poblaciones vulnerables, entre otros), con capacitación gratuita en alfabetización financiera.

Si está interesado en recibir formación en educación financiera o ser un aliado estratégico puede dirigirse al correo capacitacionesconsumidor@meic.go.cr completando la siguiente información:

  • Nombre de la institución/empresa/centro educativo.
  • Nombre completo del solicitante.
  • Cantidad de personas interesadas.
  • Teléfono.

Consejos Generales sobre Educación Financiera

Campaña educativa sobre consejos en educación financiera

Es fundamental que tanto consumidores como empresas tomen decisiones de consumo apropiadas que les permita mantener sus finanzas saludables.

Por esta razón desde la Estrategia Nacional de Educación Financiera -ENEF-, se comparten los siguientes consejos:

  • Educación financiera es: Una balanza sosteniendo de un lado un computadora portátil con un precio de cuatrocientos cincuenta mil colones y otra, con un precio de trescientos setenta y cinco mil colones con el siguiente consejo financiero: Comparar los precios antes de adquirir un producto o servicio le permitirá elegir la mejor opción que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
  • Educación financiera es: Un hombre pensativo sobre la cantidad de dinero en su billetera con el siguiente consejo financiero: Revisar si se tiene la capacidad financiera para afrontar un crédito, puede preguntarse: ¿Podré pagarlo sin comprometer mis necesidades básicas y las de mi familia?. ¿Es necesario endeudarme?. ¿Cuánto podría ahorrarme si lo compro de contado y no al crédito?.
  • Educación financiera es: Una calculadora, un helado, una dona, un frasco de café, recibos de facturas, con el siguiente consejo financiero: Llevar un registro detallado de los gastos mensuales, por más pequeños que sean (gastos hormiga), le permitirá tener un control efectivo sobre gastado.
  • Educación financiera es: Una maleta, unos lentes de sol y una sandalias, recibos de electricidad, agua y teléfono con el siguiente consejo financiero: Diferenciar entre una necesidad y un deseo, le evitará endeudarse. Pregúntese lo siguiente: ¿Tengo el dinero para adquirirlo de inmediato, o puedo esperar y ahorrar el dinero para comprarlo?
  • Una tienda comercial con una planta con flores amarillas en la parte dentera recibiendo agua de una regadera con el siguiente consejo financiero: ¿Cómo pueden beneficiar los fondos de inversión a una Pyme?. Podría destinar una parte de sus ganancias en una inversión a corto plazo, es decir, poner a trabajar su dinero con la expectativa de obtener un rendimiento mayor o ganancia al de una cuenta corriente, a futuro y así sufragar gastos como el pago de aguinaldos, impuestos, patentes, materia prima o financiar mejoras en su negocio.
  • Un documento de seguro con una lupa enfocando la palabra deducible y exclusiones, con el siguiente consejo financiero: ¿Desea adquirir un seguro para su negocio? Antes de optar por un seguro, infórmese, consulte si la aseguradora está autorizada por la Sugese, compare los productos de seguros y analice información básica como el monto a pagar por el deducible, exclusiones, servicios adicionales y evacúe con su intermediario de seguros todas las dudas que tenga antes de firmar el contrato de seguros.
  • Una calculadora, monedas y un recibo de pago, con el siguiente consejo financiero: ¿Cómo integrar los seguros al presupuesto de su empresa?. Los seguros son una parte más del presupuesto de su empresa, incorpore los seguros esenciales que le ayudarán a sufragar gastos imprevistos en caso de que ocurra un siniestro, así como optimizar la gestión de recursos, detectar problemas o contingencias, contar con mayor eficiencia operativa entre otros.
  • Una casa, un celular, una hormiga cargando una moneda, una tasa de café y dos donas, con el siguiente consejo financiero: ¿Cómo hacer un presupuesto personal o familiar?. Registre el monto de sus ingresos y la periodicidad en que los recibe. Identifique todos sus gastos y la frecuencia de cada uno de ellos. Por ejemplo, alquileres, créditos consumo, créditos por compra de casa, compra de vehículo, entre otros. Lleve un control de los gastos reales y lo presupuestado. Identifique los gastos hormiga (cafés, repostería, suscripciones digitales, etc.) de los que pueda prescindir. Evalúe hasta dónde le alcanza el dinero y realice los ajustes necesarios. Trate en la medida de lo posible de destinar un monto o porcentaje mensual de su salario o ingresos para el ahorro.
  • Tome nota del siguiente consejo financiera: Una pantalla de televisión con un rótulo con la palabra crédito, un teléfono celular y un control de video juego con el siguiente consejo financiero: Cuando se adquiere un articulo a crédito que se encuentra en oferta o promoción. Se debe verificar que el precio base del crédito sea el precio de oferta y no el precio regular. Valore si es mejor ahorrar el dinero y comprarlo de contado.
  • Tome nota del siguiente consejo financiera: Una tarjeta bancaria y una tijera con el siguiente consejo financiero: Si se tienen tarjetas de crédito que no usa, lo mejor es cancelarlas para evitar el pago de anualidades, otros gastos asociados y eventuales fraudes. Recuerdo que, aunque no utilice las tarjetas al momento de solicitar un crédito, estas se toman en su cuenta para determinar su capacidad de endeudamiento.
  • Educación financiera es revisar las compras realizadas con los instrumentos de pago
  • Educación financiera es evitar caer en morosidad, planifique bien su presupuesto, apóyese en la tecnología, utilice aplicativos
  • Educación financiera es elaborar un listado de las deudas
  • Educación financiera es: Realizar un presupuesto, elaborar un listado de ingresos y gastos, realizar revisiones periódicas del presupuesto, ajustarse al presupuesto, separar el monto para deudas, destinar un monto para el ahorro
  • Educación financiera es cotizar para su pensión
  • Educación financiera es adquirir un plan de pensión voluntario
  • Educación financiera es evitar las compras por impulso
  • Educación financiera es establecer un plan de ahorro mensual para alcanzar metas específicas

I Guía de Educación Financiera

Conozca la I Guía de Educación Financiera

La I Guía de Educación Financiera se elaboró con la colaboración del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y fue publicada durante el 2019.

Esta primera guía es digital y tiene como objetivo informar sobre contenidos de Educación Financiera para generar toma de decisiones más precisas en finanzas propias y en ella se abordan los siguientes temas:

  • Conceptualización de Educación Financiera
  • Presupuesto familiar
  • Conceptualización del ahorro
  • Relaciones emocionales con el dinero
  • Importancia del manejo correcto de las finanzas
  • Productos de consumo
  • Hábitos de consumo responsable
  • Endeudamiento responsable

Para acceder a la guía, siga los siguientes pasos:

  • Ingrese a "INA Virtual"
  • Haga clic en "Guías digitales"
  • Seleccione "Economía y Comercio"
  • Seleccione "Educación Financiera"
  • Oprima el botón "Educación Financiera (Parte 1)"
  • O bien ingrese aquí
Consejos financieros en el marco de la I guía

Para conocer más sobre Educación Financiera, puede revisar los siguientes consejos:

I Guia EF

  • Educación financiera es abrir una cuenta de ahorros
  • Educación financiera es cancelar puntualmente mis dudas
  • Educación financiera es adquirir un plan de pensión voluntaria
  • Educación financiera es ahorrar
  • Educación financiera es revisar mi presupuesto
  • Educación financiera es crearme una meta
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es hacer una lista de mis gastos para no desembolsar más de lo que gano. Tercera parte: ilustración de una mujer con una lista y un lapicero y sobre esta dos círculos: uno con un dibujo de una bolsa de compras y otro con unos cuadernos y un sobrero de graduación.
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es usar las tarjetas de crédito con responsabilidad. Recuerde que está pidiendo prestado y al final debe pagar con intereses. Tercera parte: ilustración de dos tarjetas de crédito.
  • Educación financiera es definir un presupuesto
  • Educación financiera es comparar precio
  • Antes de comprar un artículo a crédito preguntarse si lo necesito
  • Educación financiera es antes de pedir un crédito preguntarse si lo puedo pagar
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es utilizar el crédito responsablemente, así mantengo mi historial financiero limpio y propicio la posibilidad de adquirir un nuevo préstamo en el futuro. Tercera parte: ilustración de una estructura con cuatro columnas simulando un edificio y sobre esta un brazo extendido sosteniendo unas monedas.
  • Educación financiera es dejar de aumentar la deuda
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es saber en qué gasto mi dinero. Anotar durante el mes cada colón que gaste por pequeño que sea, me ayuda a tener control de lo que consumo y de lo que puede gastar. Tercera parte: ilustración de un block de papel y un lápiz.
  • Educación financiera es procurar usar efectivo o débito
  • Educación financiera es recortar gastos
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es enseñar a nuestros hijos e hijas buenas prácticas financieras. Esto les convertirá en adultos responsables. Tercera parte: ilustración de un niño y una niña vendiendo limonada a quinientos colones.
  • Educación financiera es inculcar el ahorro en los hijos e hijas
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es involucrar a hijos e hijas en las compras familiares. Así potenciaremos la toma de conciencia en el valor de las cosas. Tercera parte: ilustración de una familia cargando las bolsas de compras.
  • Primera parte de la imagen: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte de la imagen: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es mejorar los hábitos al manejar mi dinero y el de mi familia. Tercera parte de la imagen: ilustración de una mano extendida hacia la derecha sosteniendo un alcancía en forma de chancho con billetes y monedas alrededor.
  • Educación Financiera es valorar las diferentes opciones de crédito
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es hacer un presupuesto familiar, para definir cuáles son los ingresos, los gastos, las deudas y de esta manera saber con cuánto dinero podemos contar. Tercera parte: ilustración de una familia con un niño y una niña y sobre esta, tres círculos: uno con un dibujo de un gráfico, otro con una casa, otro con una lista y un lapicero.
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es controlar las emociones que nos impulsan a tomar decisiones apresuradas o inoportunas. Tercera parte: ilustración de un hombre de pie con las manos extendidas.
  • Primera parte: fondo celeste flecha roja hacia la derecha con billetes, monedas y tarjeta y la palabra Educación Financiera. Segunda parte: fondo azul texto en blanco con el siguiente consejo: es separar una parte de mi salario y guardarlo para uso en el futuro, ya sea para algún gasto previsto o imprevisto, una emergencia económica o una posible inversión. Tercera parte: ilustración de un zapato almacenando monedas y billetes.

II Guía de Educación Financiera

Conozca la II Guía de Educación Financiera

La II Guía de Educación Financiera se elaboró con la colaboración del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y ya se encuentra accesible para la población costarricense.

Esta segunda guía digital tiene como objetivo impulsar la educación financiera como una herramienta que les sirva a los ciudadanos para tomar decisiones de consumo informadas y minimizar la posibilidad de que se traduzcan en un problema financiero.

En ella puede aprender sobre los siguientes temas: consejos financieros durante COVID-19 para consumidores y Pymes, funcionamiento y uso de las tarjetas de crédito, funcionamiento de compras financiadas, seguros consejos financieros sobre el sobreendeudamiento, planificación financiera orientada a Pymes, encadenamientos productivos y consorcios para Pymes:

Para acceder a la guía, siga los siguientes pasos:

  • Ingrese a "INA Virtual"
  • Haga clic en "Guías digitales"
  • Seleccione "Economía y Comercio"
  • Seleccione "Educación Financiera"
  • Oprima el botón "Educación Financiera (Parte 2)"
  • O bien ingrese aquí
Consejos financieros en el marco de la II guía

Para conocer más sobre Educación Financiera, puede revisar los siguientes consejos:

II Guia EF

III Guía de Educación Financiera

Conozca la III Guía de Educación Financiera

La III Guía de Educación Financiera, denominada el ABC de la Educación Financiera, se elaboró con la colaboración del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y de las cuatro Superintendencias del país.

Esta tercera guía digital tiene como objetivo impulsar la toma de decisiones financieras informadas, para lo cual encontrará consejos que le permitirán tomar control de sus finanzas, de acuerdo con los recursos económicos y necesidades de consumo que se tienen, así como, las opciones disponibles en el mercado financiero.

De esta manera podrá consultar temas relacionados con el presupuesto, instrumentos financieros para ahorrar, cómo pasar del ahorro a la inversión, seguros y pensiones y jubilación.

Además, encontrará información sobre cómo aprovechar el sistema financiero, para el desarrollo de un negocio por medio del mercado de valores como alternativa para financiamiento, opciones de inversión para Pymes, seguros para su negocio y la importancia de cumplir con el régimen de pensiones para las personas colaboradoras.

Para acceder a la guía, siga los siguientes pasos:

  • Ingrese a "INA Virtual"
  • Haga clic en "Guías digitales"
  • Seleccione "Economía y Comercio"
  • Seleccione "Educación Financiera"
  • Oprima el botón "Educación Financiera (Parte 3)"
  • O bien ingrese aquí
Consejos financieros en el marco de la III guía

II Guia EF IV Bloque