MEIC visitó y fiscalizó comercios este Viernes Negro
- Se visitaron 86 comercios ubicados en 12 cantones.
- Un 62 % presentó uno o más incumplimientos en alguna de las variables verificadas.
- Un 38% cumple totalmente con la normativa.
- Uno de los principales incumplimientos fue no informar el plazo de vigencia de la oferta.
San José, 29 de noviembre del 2024. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), estuvo vigilante este Viernes Negro, con el objetivo de garantizar que los consumidores recibieran información clara, veraz y oportuna en los comercios. Durante el operativo se visitaron un total de 86 establecimientos, de los cuales un 38% cumplieron totalmente con la normativa vigente.
Las visitas se realizaron a tiendas de cadena de electrodomésticos, tiendas por departamento y comercios independientes como tiendas de ropa, zapaterías, artículos deportivos, accesorios varios, tiendas de tecnología, entre otros.
Principales hallazgos de la fiscalización del Viernes Negro:
- 38% de los comercios cumple totalmente con la normativa vigente.
- 62% presentó al menos un incumplimiento.
- 98% de los comercios informa correctamente el precio final, es decir, con los impuestos incluidos.
- 72% de los comercios informa el precio anterior y el precio de oferta, o bien, el beneficio que recibirá el consumidor al adquirir la oferta, por ejemplo, el porcentaje de descuento.
- 62% de los comercios informa la vigencia de las ofertas, especificando el periodo durante el cual los consumidores podrán aprovecharlas.
- 99% de los comercios cumple al permitir el pago de las ofertas tanto en efectivo como con tarjeta de crédito, débito u otros medios o instrumentos de pago.
- 98% de los comercios tiene disponibilidad de las ofertas o promociones informadas en la publicidad.
- 43% de los comercios indican en su publicidad que las ofertas están sujetas a restricciones, de los cuales 51% cumple con informarlas en el punto de venta.
- 27% de los comercios utilizan frases como “hasta agostar existencias”, de los cuales el 70% cumplen al informar las cantidades disponibles durante la vigencia de la oferta.
- 99% de los comercios cumple al respetar el derecho a la garantía de los productos y servicios en oferta.
De los comercios que presentaron incumplimientos, el 30% realizó la corrección inmediata de todos los incumplimientos detectados.
El 70% que no corrigió inmediatamente, se les notificará la semana siguiente una prevención para que realicen la corrección correspondiente en un plazo de tres días hábiles. Caso contrario, se exponen a una denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC), lo que podría resultar en una sanción económica que varía entre uno y 40 salarios base de un oficinista 1 establecido por el Consejo Superior del Poder Judicial (¢462.200), es decir, hasta ¢18.488.000.
Fiscalización en plataformas digitales
Desde el Observatorio de Comercio Electrónico del MEIC, entre el 12 de octubre y el 13 de noviembre se fiscalizaron 35 anuncios publicitarios disponibles en plataformas digitales como páginas Web y redes sociales.
De los 35 anuncios publicitarios analizados un 43% cumplió con la normativa. Para el 57% restante, se identificaron las siguientes infracciones:
- Anuncios que hacen alusión a ofertas y descuentos, sin embargo, no indican el precio anterior o beneficio que obtendría el consumidor en caso de adquirirlos.
- Uso de la frase “aplican restricciones” sin informar cuáles son estas.
- Uso de frases sobre publicidad comparativa, tales como “precios Black Friday certificados”, “Los mejores precios, promociones y cupones”, “La mejor relación precio/calidad en Costa Rica”, entre otros, sin informar el sustento objetivo y verificable de la afirmación.
- Anuncios que no informan la fecha de vigencia de la oferta.
- Anuncios que incumplían con el principio de legibilidad de la información (el tamaño del texto es muy pequeño que dificulta su lectura).
- Indicación de la frase “hasta agotar existencias” sin informar las cantidades disponibles durante la vigencia de la oferta.
- Un anuncio publicitario que incorpora tres precios como oferta, de los cuales uno de ellos indica ser oferta por comprar el bien bajo sistema de financiamiento, omitiendo brindar toda la información solicitada en la normativa y no quedando claro el precio final a pagar, situación que puede generar duda e inducir a errar al consumidor.
A los comercios que presentaron incumplimientos se les previno para que corrigieran la información, otorgándoles un plazo de tres días hábiles. De estos, el 46% procedió con la corrección, 8% a pesar de dar respuesta continúa con los incumplimientos por lo que se presentará la denuncia ante la CNC, 8% se encuentra en plazo para corregir y ajustarse a la normativa y en el caso del restante 38%, nos encontramos a la espera de la respuesta.
El MEIC recuerda que están habilitados los canales de atención 800-CONSUMO (800-266-7866) y el asistente digital o chatbot “PACO te Asesora”, por el cual se puede ingresar desde cualquier dispositivo móvil a través del número de WhatsApp 6140 9657.
Oficina de Relaciones Públicas y Prensa
Ministerio de Economía, Industria y Comercio