Día Mundial de la Metrología 2025: “Medidas para Todos los Tiempos y Todas las Personas”
• Lacomet organiza una serie de actividades del 26 al 30 de mayo.
• Este año se celebran 150 años de la firma de la Convención del Metro, que establece las bases para el desarrollo y evolución del Sistema Internacional de Unidades (SI).
En el marco del Día Mundial de la Metrología, que se conmemora cada 20 de mayo, Costa Rica se une a esta celebración bajo el lema: “Medidas para Todos los Tiempos y Todas las Personas”, destacando el papel fundamental de la metrología en la vida cotidiana, la ciencia, la industria, la innovación y el comercio justo.
Este año, la celebración adquiere un significado especial, ya que se conmemoran los 150 años de la firma de la Convención del Metro, el cual consiste en un tratado internacional que dio origen al Sistema Internacional de Unidades (SI).
En Costa Rica, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), por medio del Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET), organiza la Semana de la Metrología del 26 al 30 de mayo, realizando una serie de actividades que reafirman el compromiso del país con la calidad y la trazabilidad en las mediciones.
Durante esta semana se desarrollarán actividades académicas, técnicas y cursos de capacitación.
Para más información sobre las actividades programadas, puede visitar www.meic.go.cr y las redes sociales de Lacomet y del MEIC.

Acerca de la Metrología
La metrología es la ciencia de las mediciones, la cual consiste en garantizar la precisión en las mediciones.
En el país, Lacomet, es el encargado del buen uso, la calibración y la verificación de los instrumentos de medida. Dentro de sus acciones destacan:
• La calibración de instrumentos de medida que se emplean en los procedimientos de control de calidad de los procesos productivos, como por ejemplo balanzas para la determinación de pesos, termómetros para la determinación de la temperatura, medidor de pH para la medición de acidez, entre otros.
• La seguridad de las carreteras, por medio de la verificación de instrumentos que utiliza la Policía de Tránsito para medir el alcohol y la velocidad.
• La medición de las condiciones ambientales como temperatura, humedad relativa, concentración de CO2, que afectan el proceso productivo en una industria o en el sector salud.
• La calibración de balanzas utilizadas para la producción de fármacos.
• La medición de instrumentos para diagnósticos clínicos en el área de la salud como monitores de presión arterial (esfigmomanómetros).
• La verificación de los instrumentos de pesaje (balanzas) que se utilizan en el comercio.
• La producción de materiales de referencia para brindar trazabilidad y garantizar el control de calidad en los procesos de laboratorio como por ejemplo un material de referencia en agua potable para la evaluación de competencia técnica y la trazabilidad de los laboratorios que verifican la calidad del agua potable de Costa Rica.
Es importante mencionar que Lacomet es uno de los pilares del Sistema Nacional para la Calidad (SNC), que es el conjunto de instituciones, normas y actividades que garantizan que los productos y servicios en Costa Rica cumplan con estándares técnicos nacionales e internacionales. Este sistema promueve la competitividad, protege al consumidor y apoya el comercio justo y seguro.
Más detalles del trabajo de Lacomet en https://lcm.go.cr/
También puede consultar la página eventos del MEIC.
El Director del Laboratorio Costarricense de Metrología, Fernando Andrés Monge, amplia.