MEIC busca una Navidad más segura para los consumidores
- Se verificaron 51 productos entre luces y adornos navideños, del 1 al 11 de octubre en 17 en comercios de la GAM.
- 81% de los productos analizados, presentaron incumplimientos.
- Se emitieron 15 prevenciones de las cuales seis mantuvieron el incumplimiento una vez vencido el plazo.
- Se analizó cumplimiento de nuevo reglamento “RTCR 510:2023 Productos eléctricos. Series de luces, adornos navideños y figuras decorativas de uso doméstico. Especificaciones y Etiquetado.
San José, 04 de noviembre del 2024. Para esta Navidad, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), como Ministerio de los Consumidores, no solo busca garantizar que el consumidor cuente con la información necesaria para sus decisiones de compra, sino también asegurar que las luces y adornos navideños disponibles en el mercado sean seguros.
Por este motivo, realizó una verificación para determinar el cumplimiento en requisitos de etiquetado en estos productos de alto consumo para esta época.
El trabajo se realizó del 1 al 11 de octubre en 17 comercios ubicados en siete cantones de San José, Alajuela, Cartago y Heredia, donde se monitoreó la etiqueta y marcado, según los requisitos establecidos en la reglamentación técnica nacional.
Es importante recordar que el etiquetado es clave para ofrecer información sobre aspectos como el voltaje de funcionamiento, el tipo de cable utilizado y recomendaciones de uso, tales como si el producto es adecuado para uso interno o externo. También incluye detalles importantes como el país de origen, el distribuidor y la longitud del cable.
Principales hallazgos
Para el análisis se verificaron 51 productos (39 series de luces y 12 adornos o decoraciones navideñas, donde el nivel de incumplimiento general es de 81% (41 productos) y 19% (10 productos) cumplen.
El detalle de incumplimiento se presenta a continuación:
En este sentido, el MEIC emitió 15 prevenciones a comercios y distribuidores, para que corrigieran los incumplimientos detectados.
Los comercios contaron con 10 días para realizar las correcciones y una vez vencido el plazo, debían presentar una declaración jurada con la evidencia de los ajustes realizados. De las 15 prevenciones, 14 enviaron la declaración y de las siete declaraciones revisadas, seis incumplen y una cumple.
Con el comercio que no envió la declaración jurada y con los seis que siguen incumpliendo, se procede con la respectiva denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC), donde pueden exponerse a multas que oscilan entre los ₡3.600.000 y ₡14.300.000 de colones.