MEIC / Comunicados / Día Mundial de la Metrología reconoce su impacto en la calidad de los alimentos
 

Día Mundial de la Metrología reconoce su impacto en la calidad de los alimentos

sombra
  • El Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET), realizará un ciclo de charlas relacionadas a mediciones vitales para el reconocimiento de la calidad de los alimentos.

  • A las actividades se unen visitas guiadas a LACOMET para que la ciudadanía conozca de cerca la labor que realiza este laboratorio en el país.

San José, 18 de mayo del 2023. Como cada 20 mayo, se celebra del Día Mundial de la Metrología, este año bajo el lema "Mediciones que Respaldan el Sistema Alimentario Mundial”, con el objetivo dar a conocer el impacto de las mediciones como una herramienta para enfrentar los desafíos del cambio climático y la distribución global de alimentos.


Para celebrar este día, el viernes 19 de mayo, el Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET), -adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)-, organiza un ciclo de charlas gratuitas relacionados a mediciones vitales para el reconocimiento de la calidad de los alimentos en el país. Estas charlas se llevarán a cabo a partir de las 8:00 a.m. en las instalaciones del auditorio del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) de la Universidad de Costa Rica (UCR).


Al finalizar las charlas, LACOMET también abrirá sus puertas a partir de la 1:30 p.m. para que quienes deseen puedan participar en recorridos guiados y conocer las funciones y servicios que ofrece este laboratorio. Para asistir a estas visitas, las personas interesadas deben de registrarse durante el evento.


El Día Mundial de la Metrología es una celebración anual, conmemorando la firma de la Convención del Metro el 20 de mayo de 1875; donde se establecieron las bases para contar con un sistema de medición uniforme en todo el mundo, colaborando en la ciencia de la medición y sus aplicaciones industriales, comerciales y sociales; así como en la mejora de la calidad de vida y la protección del ambiente.


La metrología busca garantizar la confianza en las mediciones que se realizan en transacciones comerciales y legales. Muchos fenómenos serían imposibles de analizar si no existiera algún medio para observarlos o medirlos.


Esta ciencia tiene beneficios como:

  • Promover un sistema armonizado de medidas.
  • Facilitar medidas para la investigación y el mejoramiento de la calidad del producto o servicio.
  • Mejorar los métodos y medios para la medición.
  • Disminuir el porcentaje de error.
  • Aumentar la productividad.
  • Disminuir costos de operación y fabricación.
  • Facilitar el intercambio de información científica.

En nuestro país, LACOMET, es el Instituto Nacional de Metrología encargado del buen uso calibración y verificación de los instrumentos de medición.


LACOMET pertenece al MEIC, sin embargo, físicamente se ubica en las instalaciones de la Ciudad de la Investigación de la UCR.


Su principal función es custodiar los patrones nacionales de medición; que son instrumentos o procesos de medición que se toman como la referencia nacional y que son necesarios para alcanzar la uniformidad y confianza en las mediciones.


Dentro de sus acciones destacan:

  • Procesos de calibración que aseguran el control de instrumentos de peso y volumen, entre otros.

  • La seguridad de las carreteras, mediante de la verificación de instrumentos que utiliza la Policía de Tránsito para medir el alcohol y la velocidad.

  • La medición de las condiciones ambientales que afectan el proceso productivo en una industria o en el sector salud.

  • La calibración de balanzas utilizadas para la producción de fármacos.

  • La medición de instrumentos para diagnósticos clínicos en el área de la salud.

  • La calibración, de los instrumentos de medición de pesaje que se utilizan en el comercio.
  • La medición de niveles de sodio o sal indicados en los alimentos.

  • La calibración de sonómetros utilizados para la medición de ruido ambiental, entre otras.

El trabajo de LACOMET contribuye a la protección de la salud y la seguridad de la población, al cuidado del ambiente, a la equidad de las transacciones comerciales y a la competitividad de la industria nacional.


Para más información de las charlas ingrese a: https://www.facebook.com/lcmmetrologia


Oficina de Relaciones Públicas y Prensa
Ministerio de Economía, Industria y Comercio

sombra